Columna vertebral sana = Mejor salud
Nuestra columna vertebral es una estructura absolutamente esencial de nuestro cuerpo, dado que protege nuestra médula espinal. Nuestra médula está compuesta por todos los nervios que transmiten las informaciones entre cerebro y cuerpo. Sin estas informaciones nada en nuestro cuerpo podría funcionar.
Mantener una columna sana es fundamental si queremos tener una buena calidad de vida y una buena salud.
En el yoga se dice que “la edad se mide por la flexibilidad de la columna vertebral”.
Como quiropráctico puedo afirmar que esto es verdad.
Lo veo todos los días en la consulta, hay personas con 30 años que tienen un columna dañada por malas posturas, accidentes, falta de ejercicios o malos hábitos y tienen muchas limitaciones en su vida, no pueden hacer todo lo que quieren y no tienen buena salud.
Mientras otras personas de 50 años tienen una columna más sana y flexible que les permite hacer de todo sin problemas, viviendo una vida sana y feliz.
No damos importancia a nuestra columna y nuestra postura hasta que los dolores o síntomas son demasiado intensos para seguir viviendo una vida “normal”, y solo entonces buscamos una solución.
En cambio sería importante prevenir los problemas, cuidando nuestra columna cada día y ver a un experto de la columna como es un quiropráctico.
¿Cuáles son los síntomas de una columna vertebral que no funciona correctamente?
Aquí te explicamos cuáles son algunos de los síntomas de una columna que no funciona correctamente:
Cuando hay un mal funcionamiento articular de nuestras vértebras, se nota:
- dolor al tocar esta zona de la columna,
- rigidez,
- tensión muscular alrededor de la columna,
- falta de movimiento,
- dificultad y dolor en el movimiento de la columna,
- dolor o dificultad de movimiento en las articulaciones de brazos y piernas,
- una sensación de presión, dificultad para mantener una buena postura,
- sensación de calor o ardor en la columna, sensación de agujas, o falta de sensación (entumecimiento).
Además se puede sentir una “necesidad” de autocrujirse la espalda, una falta de fuerza en la espalda, cuello, brazos o piernas.
En particular, una disfunción articular o una patología espinal en diferentes áreas de la columna se manifiestan en distintos síntomas:
Una disfunción vertebral en el área cervical, puede presentarse como dolor de cuello, tortícolis, rigidez, falta de movilidad cervical, tensiones en los trapecios, mareos, dolor de cabeza o migraña.
Además si hay una compresión de los nervios cervicales, se puede tener dolor irradiado en el hombro, brazo y mano, entumecimiento, hormigueo y falta de fuerza en el brazo y/o mano.
Una disfunción vertebral en el área dorsal, puede provocar: dolor de espalda, dolor o dificultad de movimiento de hombros, dolor en los omoplatos, dolor en los rhomboides, dificultad al respirar, dolor en las costillas y mala postura.
Una disfunción vertebral en el área lumbar, puede causar dolor de espalda baja, dolor de cadera, dolor pélvico, dificultad de movimiento, dolor al hacer esfuerzos, rigidez, falta de flexibilidad.
Si hay una compresión de los nervios lumbares, se experimenta ciática, un dolor que baja en la pierna y puede llegar hasta el pie, falta de fuerza, hormigueo y entumecimiento de las piernas o pies.
¿Ya chequeaste tu columna vertebral?
Entonces si tienes algunos de estos síntomas, dolores o disfunciones, no esperes más, empieza ya el cuidado de tu columna vertebral y sistema nervioso. Esperar hará que será más difícil corregir el origen de un dolor o un problema crónico.
Empieza ya a liberar las interferencias que impiden el buen funcionamiento de tu cuerpo.
Te esperamos al centro Quiropráctica Gandi en Barcelona
Un saludo
Pietro
Descubre la primera visita
Si te ha gustado este contenido, deja un me gusta y compártelo
Referencias:
T. A. Souza. Differential Diagnosis and Management for the Chiropractor 5th Edition (2014)
L. S. Bickley. Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking (2013)