En este momento estás viendo ¿Qué es la subluxación vertebral?

¿Qué es la subluxación vertebral?

La subluxación vertebral

La subluxación vertebral es una disfunción del complejo articular vertebral.
Es decir, que una vértebra ha perdido su rango de movimiento natural por lo que está comprometiendo el equilibrio de las articulaciones vertebrales con consecuencias en todo el sistema neuro-músculo esquelético.

De hecho, una disfunción articular en la columna afecta a nuestra postura, movimiento de nuestro cuerpo y funcionamiento del sistema nervioso.

La subluxación vertebral y la salud de la columna

subluxacíon vertebral

Cada vértebra necesita un movimiento completo en todas las direcciones: flexión, extensión, rotación y flexión lateral

Si esta vértebra no puede moverse correctamente en uno o más rangos de movimiento, entonces surgirán problemas en la misma vértebra, articulaciones adyacentes, músculos y nervios.

La subluxación vertebral interrumpe la correcta comunicación entre cerebro (SNC) y cuerpo.

El cuerpo está regulado por el cerebro. El cerebro envía y recibe información a través de los nervios.
Los nervios son los conductores de dicha información a través de impulsos nerviosos y están situados fuera del Sistema Nervioso Central.

Si hay una interferencia, como por ejemplo, una articulación vertebral que no se mueve correctamente o una parte de nuestro cuerpo que ha tenido un traumatismo o lesión, entonces esta información no se podrá transmitir correctamente y el cerebro tendrá más dificultad para regular el funcionamiento del cuerpo.(1,2)

Nuestra relación con el entorno y subluxación vertebral 

El buen funcionamiento del sistema nervioso no sólo afecta a nuestra comunicación interna del cuerpo, sino también a nuestra relación con el entorno.

De hecho, podemos percibir y relacionarnos con el mundo a través de nuestros 5 sentidos (tacto, olfato, gusto, oído y vista) que transmiten mensajes al cerebro a través de los nervios. 
Por lo que si se produce una interferencia en el sistema nervioso, también nuestra percepción con el entorno se verá afectada y nuestra respuesta fisiológica a los estímulos externos será inadecuada

Un ejemplo de ello sería un cuerpo rígido y una mente estresada, mientras el entorno es seguro y tranquilo.
Entonces nuestro estado físico y mental no es apropiado para la circunstancia en la que estamos.
Otro ejemplo sería reaccionar de manera exagerada por algo sencillo o dramatizar una situación normal.

Todas estas situaciones son consecuencia de un sistema nervioso “sobrecargado”, y esta sobrecarga se manifiesta en la columna vertebral como subluxación vertebral.

Las interferencias del cuerpo: causas de las subluxaciones vertebrales

Las interferencias en nuestro cuerpo pueden ser causadas por varios tipos de estrés:
físico (estar sentados todo el día, malas posturas, caídas, traumatismos),
mental (pensamientos negativos, estrés, emociones autodestructivas)
químico (comida industrial, polución, tabaco, alcohol). 

Día tras día acumulamos estrés físico, mental, químico, y es necesario cuidarse con atención para equilibrar nuestro cuerpo.

El dolor se manifiesta cuando el cuerpo ha acumulado demasiado estrés y no puede aguantar más.
Por eso nos avisa con algún síntoma, para llamar nuestra atención y cuidarlo.

Cada persona es única, tiene su historia de traumatismos, lesiones, alimentación, emociones y experiencias de vida.
Por lo que cada caso es diferente. Lo que parece un mismo dolor lumbar puede tener causas muy diferentes.

La columna vertebral refleja el estado de salud de nuestro cuerpo y revela mucho sobre lo que está pasando dentro nuestro.

Si comemos siempre mal, nuestro intestino estará inflamado y cambiará nuestra postura, afectando a la alineación vertebral. 

Si hemos tenido una lesión importante en la pierna, nuestra manera de caminar se verá afectada, compensando y creando disfunciones en otras partes del cuerpo, dando como resultado una cadera o  pelvis fuera de alineación. 

Es decir, cuando tenemos síntomas en el cuerpo es porque algo no está funcionando correctamente. Se trata de alguna interferencia a nivel estructural, químico/metabólico o mental/emocional. 

Estas interferencias pueden causar subluxaciones vertebrales que producirán más disfunción en el cuerpo.

Síntomas de las subluxaciones vertebrales

Las subluxaciones vertebrales generan falta de movilidad y flexibilidad, provocando rigidez, pérdida de fuerza, dolor, tensiones y molestias

Cuando los nervios están comprometidos se puede tener también hormigueo, falta de sensibilidad, debilidad muscular y dolor irradiado. 

Muchas personas tienen dolor lumbar, de espalda, cuello, cadera u otra parte del cuerpo debido a estas disfunciones articulares que pueden tener causas diferentes.

El objetivo de la quiropráctica: 

El objetivo de la quiropráctica es analizar el cuerpo en detalle: el sistema nervioso, muscular y articular.
También evaluamos el funcionamiento de los órganos y la relación entre mente y cuerpo.
Encontramos las posibles interferencias físicas, químicas, mental/emocional (causas de las subluxaciones vertebrales) que están desequilibrando el cuerpo, y utilizamos técnicas específicas para liberarlo de estas interferencias (ajuste quiropráctico).

Una parte importante del cuidado es la higiene postural y educación alimenticia para que la persona pueda mejorar sus hábitos los cuales hayan causado el problema. La sanación es un proceso activo, ya que cada uno es responsable de su salud. 

El profesional te puede ayudar en el proceso de sanación y enseñarte los cambios necesarios en tu vida.

Si quieres mejorar tu salud de forma natural y segura, te invito a reservar una primera visita en el centro quiropráctico Gandi,

Te esperamos!

Pietro 

Descubre la primera visita quiropráctica

Si te ha gustado este contenido, deja un me gusta y compártelo

Estudios:

La definición de la Asociación Española de Quiropráctica

1) Lelic, D., Niazi, I.K., Holt, K., Jochumsen, M., Dremstrup, K., Yielder, P., Murphy, B., Drewe,s A. M., & Haavik, H. (2016). Manipulation of dysfunctional spinal joints affects sensorimotor integration in the prefrontal cortex: A brain source localization study. Neural Plasticity, 1.doi:10.1155/2016/3704964. 

2) Daligadua, J., Haavik, H., Yielder, P., Baarbe, J. & Murphy, B.A. (2013). Alterations in cortical and cerebellar motor processing in subclinical neck pain patients following spinal manipulation. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. 2013;36:527-537

Whatsapp
Primera visita
Llamar

Deja una respuesta